-
El mito de la isla de San Borondón habla de una misteriosa tierra que desaparece y aparece al oeste del archipiélago canario. La primera crónica que hace referencia a esta isla data del año 516 d. C, del monje de origen irlandés san Brendan; de hecho, el nombre San Borondón...
-
Asomarse a esta casa situada en pleno casco histórico de la ciudad de La Laguna es viajar al pasado. No solo porque hoy albergue el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, con gran cantidad de enseres y documentos de quienes se detuvieron en esta pequeña isla del Atlántico...
-
Bienvenidos a la capital de Tenerife, en pleno corazón administrativo, económico y de ocio de la isla. Con el mes de junio nos preparamos para dar la bienvenida al verano, al cual le daremos un gran recibimiento el 23 de este mes, la noche de San Juan: hogueras, música...
-
El municipio de Los Realejos continúa diversificando su oferta turística. A su récord festivo de toda España, su binomio turismo y deporte erigiéndose como cancha polideportiva al aire libre para múltiples disciplinas, su rica gastronomía y su legado patrimonial y cultural, se suma ahora el turismo ornitológico como otra...
-
Bienvenidos a la capital de Tenerife, con una oferta gastronómica de lo más variada y una propuesta comercial que combina boutiques de marcas mundiales muy exclusivas, grandes franquicias internacionales, una gama en electrónica a precios competitivos y detalles artesanales que sólo encontrará aquí. Le invito a pasear por nuestros...
-
Fotos: Turismo de Tenerife Imagina admirar la inmensidad del cielo cargado de estrellas mientras te rodea la noche en un entorno volcánico. Parece mágico y quizá inalcanzable, pero si visitas Tenerife, es una experiencia de la que puedes y debes disfrutar. Gracias a su clima privilegiado, la transparencia de...
-
...
-
Santa Cruz y la primavera se adoran, no en vano su relación se prolonga durante los doce meses del año; pero ahora, en mayo, esa comunión se hace más fuerte y vívida; Santa Cruz huele a flores y a tradiciones, al lila de las jacarandas que se esparce por...
-
Abril es el mes de los libros por excelencia. Por ellos, La Laguna acogerá, del día 2 al 30 de este mes, diferentes actividades enfocadas a promover y fomentar la lectura entre la ciudadanía. A través de proyecciones cinematográficas, rutas gastronómicas y talleres, entre otras acciones, el municipio dará...
-
¿Aún no has visitado el Teide de noche? Propóntelo porque aquí, las estrellas brillan como en ningún otro lugar. Desde 2014, este Patrimonio de la Humanidad es, además, Destino Starlight. No es de extrañar. Desde el Teide es posible observar 83 de las 88 constelaciones oficialmente reconocidas y, puesto...
-
...
-
“Un pirata cojo con pata de Palo, con parche en el ojo y con cara de malo”. Esto cantaba Joaquín Sabina en una de sus más conocidas canciones. Aunque hoy están un poco estereotipado estos lobos de mar son personajes muy atrayentes para nosotros. Se han escrito miles de...
-
Las palabras canarias son aquellos conceptos propios de las Islas Canarias y que no son comunes en el castellano. Algunas de estas peculiaridades son infundidas por otras lenguas que han influido a la nuestra (lusismos o portuguesismos, anglicismos, etc.), por el mantenimiento de palabras castellanas hoy en desuso (arcaísmos),...
-
En el municipio de Puerto de la Cruz se encuentra una casa típica canaria conocida como la casa amarilla que a primera vista no parece ser muy diferente a las que podemos encontrar por toda la Isla pero que sin embargo contiene una interesante historia, al tratarse del primer...
-
Por orden del rey Felipe II se comienza a construir para proteger el puerto de Santa Cruz de Tenerife el castillo de San Cristóbal en 1575, terminándose la obra cuatro años después. Su objetivo era ser la principal fortaleza de la zona norte de Tenerife. El castillo fue de...
-
PINO CANARIO El pino canario (en latín es Pinus canariensis) es un árbol esbelto, compensado, elevado que tiene una altura media que oscila entre los 15 y 25 metros de altura aunque es frecuente tallas mayores que pueden alcanzar los 65 metros de altura y 2,5 metros de diámetro....
-
...
-
En 1990, Mihail Gorbachov visitó España y las primeras palabras que dijo ante las autoridades que le recibieron, fueron: “Vengo a una España en la que nació el más ilustre colaborador que ha tenido Rusia”. Se refería al tinerfeño nacido en 1758 en Puerto de la Cruz y que falleció...