San Borondón, la isla que desaparece

El mito de la isla de San Borondón habla de una misteriosa tierra que desaparece y aparece al oeste del archipiélago canario
Isla de San Borondón
Ampliación del mapa cartografiado de Guillaume Delisle 1707) donde se observa la localización de la isla de San Borondón.

El mito de la isla de San Borondón habla de una misteriosa tierra que desaparece y aparece al oeste del archipiélago canario. La primera crónica que hace referencia a esta isla data del año 516 d. C, del monje de origen irlandés san Brendan; de hecho, el nombre San Borondón proviene de la deformación de Saint Brendan, en inglés.

Según cuenta la historia, el erudito irlandés surcó el océano Atlántico con varios religiosos para evangelizar y, durante su viaje, pasó por Canarias y acabó desembarcando en una tierra a 342 millas al oeste-noroeste de El Hierro y a 137 al oeste-sudoeste de La Palma. El relato indica que cuando los monjes acamparon en el remoto lugar, este comenzó a moverse como si de un terremoto se tratase. Los devotos religiosos se hicieron a la mar ante el miedo y, al mirar atrás, la isla resultó ser una criatura marina enorme.

Los académicos consideran que el viaje del monje Brendan solo es una alegoría religiosa, pero lo que sí es cierto es que muchos marineros, incluido el propio Colón, se aventuraron a hallar San Borondón y fracasaron. La leyenda cuenta que la isla es un lugar errante y que solo aparece para volver a mimetizarse entre las brumas que la rodean.

Categorías
Curiosidades
Sin comentarios

Deja un comentario

*

*

 

RELACIONADA