Granadilla de Abona, donde confluyen lo nuevo y lo antiguo

Naturaleza, historia y cultura son palabras que pueden definir perfectamente a este municipio del sur de Tenerife.

Granadilla de Abona acoge las playas de La Tejita y El Médano, muy populares entre los tinerfeños por su ambiente tranquilo y surfero y que cada año atrae a una gran cantidad de turistas desde diferentes países.

Con una longitud de 750 metros y de arena fina y gris, la playa de El Médano es perfecta tanto para los apasionados de los deportes acuáticos como para quienes prefieren disfrutar de un tranquilo día junto al mar. Catalogada como espacio natural protegido y ubicada junto al imponente cono volcánico Montaña Roja, La Tejita es el enclave ideal para los que disfrutan de estar en pleno contacto con la naturaleza, pues en esta playa de más de un kilómetro de longitud está permitido hacer nudismo.


Pero Granadilla de Abona no es solo sol y playa, ofreciendo además una amplia variedad de actividades y lugares por descubrir, como los Monumentos Naturales de Montaña Pelada, Los Derriscaderos y Montaña Colorada y sus paisajes de gran interés geológico y natural. La localidad también cuenta con la interesante red de senderos conocida como Los Altos de Granadilla está formada por tres senderos que finalizan en conocida como zona de Las Vegas. Destaca también el el sendero PR –TF 72 Vilaflor – Paisaje Lunar – Vilaflor, de nivel medio-alto. Los primeros siete kilómetros de esta ruta transcurren por un camino ascendente hasta llegar al Paisaje Lunar, también conocido como Los Escurriales.

Recorrer el casco histórico de Granadilla de Abona es la mejor forma de conocer su patrimonio histórico y cultural, conformado por la ermita del Calvario, construida en 1882 para bendecir a todo el que entraba y salía de la ciudad; el convento de San Luis, levantado en el siglo XVII y que sirvió de hogar a los religiosos franciscanos; el Museo de Historia y el secadero de tabaco, construido en 1878. Destaca además la iglesia de San Antonio de Padua, donde podrá admirar las obras de arte religioso que alberga en su interior.

Sin duda, uno de los enclaves más populares que atesora el municipio es la cueva del Santo Hermano Pedro, un santuario dedicado a Pedro de San José Betancur, más conocido como el Santo Hermano Pedro, que durante su niñez se refugiaba en ella para descansar mientras cuidaba de los rebaños de ovejas de su familia. En el interior de la cueva puede observarse una escultura en madera del santo situada junto a las ofrendas que realizan los fieles y los pedazos de papel en los que escriben sus peticiones. Pedro de San José Betancur nació en Tenerife pero ejerció su labor religiosa y evangelizadora en Guatemala, donde destacó por su trato a los enfermos y a los pobres.

Curiosidades:
– Granadilla de Abona ocupa una superficie de 155 km2 en el sur de Tenerife. Es el tercer municipio más grande de la isla y llega hasta la montaña Guajara, con 2718 metros de altitud.
– En Granadilla de Abona se encontraba el último reducto de resistencia a la conquista de Canarias, y que en 1519 albergó la visita de la flota de Fernando de Magallanes en su primer viaje de vuelta al mundo.
– Granadilla de Abona es el primer municipio del mundo en ser reconocido como Destino Turístico Starlight.
– Granadilla de Abona acoge los Monumentos Naturales de Montaña Pelada, Los Derriscaderos y Montaña Colorada, que ofrecen diferentes paisajes de gran interés geológico y natural.

Categorías
Lugares de interés (Sur)Municipios
Sin comentarios

Deja un comentario

*

*

 

RELACIONADA