El candidato de Primero Arico a la alcaldía de este municipio del sur de Tenerife, especializado en pescado, ganadería propia y agricultura ecológica, Sebastián Martín, ha aceptado el difícil reto de elegir cuatro de las muchas y variadas opciones gastronómicas en su municipio. Apúntate estas recomendaciones para cuando quieras conocer rincones y sabores muy especiales de Tenerife.
Bodegas Pepe Amaral
Bodega Pepe Amaral (Arico) es una de las pocas bodegas de Tenerife reconocidas por producir vino ecológico.
Dice Sebastián Martín que “en la Villa de Arico, este local sorprende a propios y extraños por la calidad de sus productos. Pepe Amaral es el agricultor ecológico propietario de este restaurante y bodega que recibe a sus clientes con vinos elaborados por él mismo, siguiendo la tradición familiar. No solo nos encontramos ante un local tradicional, sino que, además, sus vinos ecológicos, destacando de entre vino malvasía, vino blanco seco y aromático premiados a nivel nacional. Aceites y quesos elaborados en Arico completan un surtido de productos locales y saludables de su carta. De entrante, ensalada de tomate, cebollas y aguacates cultivados en Arico sin olvidar los quesos; y para comer el plato recomendado el fresco salpicón de judías, y la carne de cabra, aunque el cliente puede disfrutará también con el secreto ibérico asado junto a las papas ‘del país’ y el pimiento asado”.
Bodega Pepe. Calle la Vera, 1, 38580 Villa de Arico, Santa Cruz de Tenerife. 922 76 81 08. https://maps.app.goo.gl/Q43ZK
Restaurante La Laja
Para Martín, “tradición y modernidad se mezclan en este restaurante ubicado en el barrio pesquero de Tajao. Siguiendo la centenaria tradición del barrio, sus pescadores ofrecen las mejores capturas, de la pesca tradicional, directamente de la mar al plato. Hijos y nietos de pescadores, los propietarios de este restaurante destacan por su trato cálido, cercano y respetuoso con el cliente. Además de los habituales pescados y mariscos, de la mejor calidad, el plato recomendado sin duda es la ropa vieja de marisco, una fusión de una receta tradicional de pescadores que combina los productos del mar con las verduras y legumbres de la tierra. Este restaurante también ofrece menús sin gluten”.
Restaurante La Laja. Urbanizacion Tajao, 11, 38588, Santa Cruz de Tenerife. 922 70 62 27. https://maps.app.goo.gl/PJfXm
Casa Lala
El candidato de Primero Arico rescata “el restaurante Casa Lala en Arico Viejo, regentado por su hija Eka, es uno de los restaurantes tradicionales más conocidos del municipio de Arico y en gran parte lo es gracias a su reconocido prestigio durante años y su plato recomendado: el puchero, un cocido tradicional canario cuya mayoría de ingredientes son cultivados por la familia. La fama del puchero es grande y sirve para mantener una clientela fiel de todos los puntos de Tenerife, que acude especialmente los días más frescos del año. Más allá de su plato estrella, Casa Lala cuenta con una elaborada carta de comida tradicional en la que destacan el escaldón de “gofio”, el cordero y una de sus especialidades más singulares, el guiso de castañas con bacalao”.
Restaurante Casa Lala. Calle la Cruz, 14, 38580 Arico Viejo, Santa Cruz de Tenerife. 922 76 81 26 https://maps.app.goo.gl/cPo9D
Restaurante Arbelo
Dice Sebastián Martín que “Casa Arbelo es uno de los restaurantes más transitados del municipio de Arico y esto se debe a la relación calidad precio de sus platos y el buen trato que su personal da a los visitantes. Con una cocina tradicional y familiar, a su vez, variada, ‘Casa Arbelo’ es un establecimiento que apuesta por las carnes asadas a la brasa y otro tipo de opciones más elaboradas como la carne de cabra o el bacalao encebollado o pescado salado, con excelentes potajes de verduras o garbanzas, todo ello acompañado de vino de la casa de primera calidad y una cuidada selección de postres y tartas de elaboración propia. El restaurante, ubicado en Arico Viejo, es punto de encuentro social en las tardes. Allí comparten mesa jugadores de dominó locales con deportistas de escalada que visitan el municipio, motoristas y ciclistas que hacen parada obligatoria después de las largas jornadas de carretera”.
Bar Restaurante Arbelo. Calle de la Degollada Vera Tamadaya, 2, 38589 Arico Viejo, Santa Cruz de Tenerife. 922 16 10 03. https://maps.app.goo.gl/kHMs8
Un político de raza
Sebastián Martín tiene 59 años, es jefe de equipo de la Unidad del Medio Natural del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y tiene 35 años de experiencia en la administración pública. Geógrafo que por su experiencia en la gestión de los desastres ha estado vinculado al ámbito universitario y la investigación, cofundador de la Cátedra de Riesgos de la Universidad de La Laguna y Promotor de la Campaña de Ciudades Resilientes de Naciones Unidas.
Desde hace cuatro años es concejal en el Ayuntamiento de Arico por parte del partido Primero Arico, donde ha destacado por su elevada actividad con más de 33 iniciativas en los últimos años. Buscando siempre la unanimidad y el consenso, ha apostado, por ejemplo, por la gestión sostenible de los residuos y el rechazo al establecimiento de una incineradora para quemar la basura, ha realizado un plan para el impulso de las decenas de proyectos paralizados en el municipio, para la recuperación de la memoria histórica, el incremento de ayudas y becas para estudiantes o acciones para garantizar el transporte a todos los escolares del municipio. Además, ha sido el organizador de las jornadas de Agricultura Resiliente de Arico o el coordinador de la Mesa de Políticas Públicas del encuentro de Ecococomedores de toda España que se celebró en las Islas Canarias.
Sebastián Martín mantiene que Arico “es uno de los pueblos más olvidados de la isla de Tenerife, pero con muchos secretos por descubrir”. Tranquilidad, naturaleza y agricultura son algunas de las características determinantes de un municipio marcado por la capacidad de superación. En Arico se vive sobre un paisaje singular de cenizas blancas del volcán, denominadas “Jable”, que se han aprovechado para cultivos en ordenadas terrazas. En sus laderas se han abierto galerías con kilómetros de profundidad en búsqueda del agua. En las cenizas volcánicas compactas, las conocidas como “Tosca”, se han tallado bloques de canteras para construir viviendas e, incluso, para ser exportadas a América. En las zonas agrícolas de este pueblo es común la existencia de cuevas utilizadas como bodegas familiares y también muy valoradas como viviendas por su confort climático.
La riqueza de su suelo volcánico y la sabiduría de sus agricultores han convertido al pueblo como el mayor productor de agricultura ecológica de la isla. En Arico disfrutamos de vinos y quesos que han sido premiados internacionalmente, de productos de la huerta de primera calidad y de una pesca artesanal que hace de nuestro pueblo un privilegio en cuanto a la comida sana.
Sus rocas y valles le convierten en un destino de referencia internacional en escalada y en turismo activo con una red de senderos por descubrir. Posee, además, una de las costas más visitadas por los buceadores por la increíble biodiversidad marina de sus fondos y su litoral.
“Tenemos un municipio con siglos de historia”, recuerda Sebastián Martín. Aquí, donde las casas en cuevas, excavadas en la roca volcánica, siguen marcando la vida de las personas y donde se puede ir desde el mar hasta el volcán, cruzando por un bello bosque de pino canario. Tenemos el orgullo de ser el ‘país de la Tosca y el Jable’, un entorno natural marcado por el trabajo y la adaptación de nuestra gente a las tierras que nos rodean.