Ruta del descenso del barranco de Masca en Tenerife

.
Foto vía www.webtenerife.com

Para los amantes del senderismo, la isla de Tenerife ofrece varias opciones, pero una de las más bonitas es el descenso del barranco de Masca. Esta ruta es una de las más visitadas tanto por turistas como por los propios habitantes isleños, estimándose que más de 700.000 personas disfrutan de su belleza anualmente. Así, se convierte en el segundo espacio natural más visitado de Tenerife.

tenerife-1563458_960_720

Organización de la ruta

Antes de emprender una ruta como esta, hay que llevar perfectamente organizado cómo será la logística del sendero. Se puede tanto descender como ascender y volver a llegar al punto de partida, pero en este caso, solo se realizará el descenso del barranco. Una vez terminada la ruta se llegará a la playa y, desde esa pequeña playa, se cogerá un barco que te deja en el puerto deportivo de los Gigantes. Para coger ese barco, es mejor tener comprado con anticipación el ticket (el precio ronda los 10 euros), pudiéndose adquirir mediante internet o en el mismo puerto. Los horarios del barco que parte de la playa de Masca son a las 13:30, 15:30 y 16:30 horas. Hay que calcular bien cuanto se tardará en hacer el descenso (2 horas como mínimo) para no tener complicaciones a la vuelta. Una vez se llegue al puerto, hay que tener organizado como será la vuelta al lugar de origen. Existe la opción de dejar el coche en el puerto deportivo de los Gigantes y luego coger un taxi hasta Masca (cuesta aproximadamente entre 20 y 25 euros) o, dejar el coche en Masca, realizar el descenso y luego coger un taxi desde el puerto deportivo de los Gigantes hasta donde se ha dejado estacionado el coche.

tenerife-3198649_960_720

El trayecto

La ruta empieza en el caserío de Masca, ubicado en la zona nordeste de la isla y que pertenece al Parque Rural de Teno. Tras el cartel de peligro por desprendimientos y que todo lo que ocurra será bajo la responsabilidad de cada persona, comienza la aventura.

La excursión por el barranco de Masca es fácil y está muy bien señalizada y, por lo general, es raro transitar en soledad por este precioso paraje natural. Un trayecto de más de 5 kilómetros que deja a su paso altas paredes de piedra volcánica que conforman un espectacular paisaje lleno de rincones que dejan sin aliento. Se puede encontrar una flora muy variada, desde cardones, palmeras, tabaibas, verodes… En algunos puntos la vegetación es tan abundante, como si de una selva se tratase. En el transcurso del recorrido, se va acompañado de otros seres vivos siendo el hogar de muchos de ellos. Lagartos, perenquenes, pardelas, canarios, erizos, conejos… Y, el guincho, el águila pescadora que está en peligro de extinción.

El final del sendero termina con una acogedora playa de callaos, ideal para finalizar la caminata con un buen baño. Para acabar, el regreso en barco hacia el puerto deportivo es precioso. Las vistas desde los pies de los acantilados de los Gigantes es una maravilla y que pone la guinda al día de aventura en la isla de Tenerife.

masca-ravine-384452_960_720

Duración

La duración del trayecto ronda las 3 horas aproximadamente, dependiendo del ritmo que lleve cada persona y de las paradas que se realicen. Siempre hay que calcular la hora para que no haya ningún problema a la hora de coger el barco en la playa de Masca hacia el puerto deportivo de los Gigantes.

Recomendaciones

Antes de iniciar una ruta de senderismo y, en especial esta, se ha de conocer cual será la previsión meteorológica y en qué estado se va a encontrar el sendero. Ya que, aunque está señalizado y el camino se aprecie fácilmente, la lluvia puede borrarlo.

Llevar abundante agua y comida, ya que es una jornada que abarca muchas horas y no hay opción a comprar nada en el lugar.

Es imprescindible llevar ropa cómoda y el bañador para disfrutar de un agradecido baño en la playa tras finalizar el descenso.

Aunque el recorrido es fácil y está señalizado, presenta tramos a desnivel con una longitud de más de 5 kilómetros. Por lo que es necesario tener un mínimo de condición física para poder ejecutar la ruta sin ningún problema.

La aventura esta servida, solo queda organizarla y, ¡a disfrutar!

Categorías
SenderosSenderos (Sur)
Sin comentarios

Deja un comentario

*

*

 

RELACIONADA