Al encuentro de las tradiciones

Descubra todas las tradiciones de nuestra isla y qué hacer en Tenerife durante su estancia

Con la llegada del mes de mayo comienza una temporada en las que las fiestas y tradiciones van recorriendo Tenerife de punta a punta. Romerías, bailes de magos, festivales… llenan los diferentes municipios de la Isla de folklore, colores, música y sabor, pero siempre con el apego y el respeto a nuestra historia.

 

Santa Cruz de Tenerife, es un claro ejemplo de ello. La ciudad vive en mayo sus días grandes con la celebración del Día de la Cruz, las exposiciones florales que recorren sus calles y el Baile de Magos que reúne a cientos de personas la noche del 2 de mayo en torno a la Iglesia de la Concepción de la capital. Comida tradicional canaria, trajes típicos y parrandas son los protagonistas de la noche.

 Exposicion Cruces La Rambla, Santa Cruz de Tenerife

Exposicion Cruces La Rambla, Santa Cruz de Tenerife

En mayo tienen lugar también algunas de las romerías más populares y multitudinarias de Tenerife. Si tiene oportunidad, acuda a la romería de Tegueste en honor a San Marcos Evagenlista (5 de mayo) con más de medio siglo de historia y mézclese con los grupos folklóricos al son de isas, malagueñas y folias mientras admira las carretas adornadas con productos naturales del campo, barcos y rebaños de ganado.

 

El municipio norteño de Los Realejos es el lugar perfecto para visitar en Tenerife durante este mes, pues también celebra sus fiestas más emblemáticas. Con motivo de la celebración del Día de la Cruz, el 3 de mayo tiene lugar la Exhibición Pirotécnica de la festividad de Cruces y Fuegos de Mayo (recorrido procesional por el entorno de Realejo Alto con exhibiciones de fuegos artificiales a cargo de las comisiones de la calle El Sol y de la calle El Medio Arriba), este mes también tiene lugar las Fiestas en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, destacando el baile de magos (18 de mayo) y la romería regional (2 de junio).

Romería de San Isidro, Los Realejos

Romería de San Isidro, Los Realejos

El Chorrillo en El Rosario, Guía de Isora o Arguayo (Santiago del Teide) son pueblos en los que también se rinde homenaje durante este mes a San Isidro Labrador, con la celebración de bailes de magos, romerías, ferias de artesanía y arrastres de ganado.

 

El 30 de mayo, a lo largo de toda la Isla, se celebra el Día de Canarias, que conmemora el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias con sede en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, llevada a cabo el 30 de mayo de 1983.

Categorías
Ocio
Sin comentarios

Deja un comentario

*

*

 

RELACIONADA